domingo, 6 de febrero de 2011

LAS ESENCIAS ESTAN

Las esencias están, ya están creadas. Por el otro lado el hombre existe en el mundo. El hombre es el que debe dar el primer salto, es el que debe jugar primero, es mano. Debe saltar hacia. El que no salta, no se encuentra. Cuando uno salta se juega la vida. Cada hombre, cuando salta, salta siempre hacia algo. Ese algo es una esencia. Es donde la esencia te sale a buscar. Es donde la esencia te ataja de ese salto inicial y mortal. Cada hombre cuando salta no sabe que lo van a atajar, salta. En el momento que te atajan uno siente que se encontró. Uno comienza a encontrar un lugar en el mundo, que puede ser cualquier lugar en el mundo, pero uno ya es el mundo y puede estar en el lugar menos esperado y encontrase. Esto sucede, Arts happens, la rosa sin porqué. El camino comienza ahí, la cosa se empieza a abrir.

Cuando esto no pasa, no hay nada. No sucede nada, o mejor dicho, todo sigue cotidianamente. Arts doesn´t happen. Pero no nos equivoquemos, las esencias siguen existiendo, lo que pasa es que no están sucediendo en el mundo. Nosotros no estamos pegando el salto hacia. La esencia del arte está en algún lado, pero necesita de nosotros para existir en el mundo, necesita que peguemos ese salto inicial y que nos enamoremos de eso, que nos dejemos educar y llevar por eso, que nos aficionemos. Si esto no sucede, las esencias no existen en el mundo, y sin poder encontrarse con su esencia, el hombre está totalmente injustificado. No trasciende, no es.


Lo maravilloso y lo dramático de todo esto es que todo hombre tiene la posibilidad de saltar y encontrarse, no todos sabemos cómo, pero todos podemos hacerlo en algún momento de nuestras vidas. Siempre saltar o no depende de nosotros, y en el mismo momento viene hacia dónde saltar, saltar es el primer paso. Hay casos que uno decide saltar y una esencia te sale a buscar y te sorprende apenas despegaste del piso. Hay otros que luego de una larga caída libre te socorre a centímetros del abismo, pero si no saltas no hay dirección, no hay decisión, no hay búsqueda. Luego del primer salto, uno quiere seguir saltando, el seguir saltando es el camino marcado. Es proyectarse, es descubrirse. Es el diálogo diario con tu esencia encontrada, que aunque estés solo, es una búsqueda entre dos. Luego uno descubre al ir conociendo un poco su esencia que hay una Esencia de las esencias y que hay ciertos patrones de repetición de las esencias como también los hay de los hombres. Esto trasciende la búsqueda pero ayuda en el trabajo de buscar y de ir descubriendo. Todo esto no es garantía de nada, lo único que te garantiza es sentir que se tiene un sentido, un eje, una búsqueda, algo para hacer, y que cuando lo haces, te haces.


Si nadie toca un instrumento y no se enamora de eso, la música no existe en el mundo Fito.

Si no hay nadie que sienta Arquitectura dentro como pasión, la Arquitectura no existe.

La Arquitectura es búsqueda, es ir descubriendo. Esa búsqueda cada vez es diferente e inicial.

Son las obras las que siguen eligiendo a sus arquitectos.

Conjunto de viviendas "mareas bajas", Las Grutas, Río Negro (en construcción)

.

.

.

jueves, 23 de diciembre de 2010

STAND DE EDITORES ARGENTINOS FRANKFURT - ALEMANIA

“…En las afueras vi un caudal de agua clara; la probé, movido por la costumbre: Al repechar la margen, un árbol espinoso me laceró el dorso de la mano. El inusitado dolor me pareció muy vivo. Incrédulo, silencioso y feliz, contemplé la preciosa formación de una lenta gota de sangre.

De nuevo soy mortal, me repetí. De nuevo me parezco a todos los hombres…”

El inmortal, Jorge Luís Borges.

.

.

¿Cada vez que un hombre se encuentra a sí mismo al leer un libro, no está también encontrando a su vez su propia eternidad?

Hojas que cubren, ojos que leen, dan forma al stand de editores argentinos en Frankfurt, que encuentra su lugar bajo este árbol de la sabiduría.

Los anaqueles se alinean formando calles internas intercomunicadas por accidentes y giros del ritmo del módulo. Se busca recuperar la confusión y la excitación de caminar por calle Florida o Av. Corrientes, con librerías sin vidrio en el frente, abiertas, disponibles, donde los libros saltan a los ojos del paseante, donde los libros salen a la calle.

“la tierra nunca se olvida que el árbol es su primer pensamiento”

(Cuando los ángeles viajan, León Gieco).

La configuración en planta del stand de editores responde al esquema arquitectónico de organización del Pan tree de Xul Solar.

Representa el universo, con diez cualidades ideales que se unen mediante veintidós caminos que representan las veintidós letras del alfabeto hebreo. Xul lo modifica incorporando términos propios, astrológicos, planetas y los signos del zodíaco. La idea última es siempre la misma: alcanzar la sabiduría universal, fuente infinita del conocimiento. (Critica de la obra)


John había dicho que la poesía debía brotar "con la misma naturalidad que las hojas en el árbol"
Imágen de John Keats, Julio Cortázar
"FANTASMAS" Tomas realizadas la noche antes de la inauguración del stand. Nuestros escritores de todos los tiempos salieron a reconocer las instalaciones.
"No nos miramos siquiera. Apreté el brazo de Irene y la hice correr conmigo hasta la puerta cancel, sin volvernos hacia atrás. Los ruidos se oían más fuerte pero siempre sordos, a espaldas nuestras. Cerré de un golpe la cancel y nos quedamos en el zaguán. Ahora no se oía nada.
-Han tomado esta parte- dijo Irene."
Casa tomada, Julio Cortázar.
Escritores y poetas argentinos verifican a cada instante el trabajo de obreros alemanes.
Pan tree, Miguel Rep. Detalle del mural del pabellón argentino en la feria del libro de Frankfurt.
.
.

“…De las generaciones de los textos que hay en la tierra

Sólo habré leído unos pocos,

Los que sigo leyendo en la memoria,

Leyendo y transformando…

…Ahora puedo olvidarlos. Llego a mi centro,

a mi álgebra y mi clave,

A mi espejo.

Pronto sabré quién soy.”

.

Elogio de la sombra, Jorge Luís Borges.

.

.

Arq. Atilio Pentimalli, Ana Laura Arlia, Arq. Mariana P. Pons, Matías Lien Benitez.